Powered By Blogger

sábado, 6 de junio de 2015

Ítem de verdadero o falso

El ítem de Verdadero-Falso es un ítem de respuesta cerrada que ha sido ampliamente utilizado, y durante mucho tiempo, en pruebas de corrección objetiva de distinto tipo de disciplinas.
Los ítemes de respuesta cerrada son aquellos que el candidato debe solucionar marcando una respuesta a partir de distintas opciones dadas. La respuesta correcta se halla habitualmente situada de forma aleatoria entre opciones no correctas, pero verosímiles, denominadas distractores. Este tipo de ítemes junto con los ítemes de respuesta dirigida constituyen las pruebas de corrección objetiva.
Las respuestas a este tipo de ítemes dan prueba de la amplitud de los conocimientos del candidato y su grado de control lingüístico.
En el ámbito de la lengua este tipo de ítem se utiliza básicamente en la evaluación de la comprensión lectora y de la comprensión oral.
Es una forma directa y simple de determinar la comprensión de un texto. Tiene la ventaja de que el proceso cognitivo que debe realizar el estudiante para resolverlo es similar al que le supondría procesar la misma información en la lectura o audición de un texto en la vida real, lo que facilita su manipulación.








Fuente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/itemverdaderofalso.htm

¿Qué es Verdadero/Falso?

Son enunciados declarativos que requieren que el sustentante responda si son falsos o verdaderos.
Son proposiciones o textos breves que se caracterizan por limitar las respuestas a una de dos opciones o alternativas para evaluar el conocimiento
Son adecuados para evaluar contenidos:
        inequívocamente falsos o verdaderos
        que presentan sólo dos opciones en contrario

Reglas para elaborar los ítems
         Incluya en cada enunciado solamente una idea central significativa
        Varias ideas en un solo ítem lo hacen confuso
        Demasiado contenido lleva a medir habilidades de lectura en lugar de resultados de aprendizaje
         Redacte el enunciado de manera tan precisa que se pueda juzgar inequívocamente como verdadero o falso
         Evite términos ambiguos como “raramente”, “posiblemente” o “frecuentemente”
         Los enunciados deben ser breves y de estructura sencilla
         Use lo menos posible enunciados negativos y evite la doble negación
        En caso de que se utilicen adverbios de negación deben subrayarse o ponerse en mayúsculas
         Evite claves ajenas a la respuesta
        Los enunciados con términos absolutos como “siempre”, “nunca”, “todo”, o “ninguno”, tienden a ser falsos
        Modificadores como  “usualmente” o “a veces” tienden a ser verdaderos
         Evite términos indefinidos o ambiguos de grado o de cantidad
         Al estructurar la prueba evite que el orden de las respuestas den lugar a pautas de solución
        Ej.:  V ,F ,  V ,F ,  V ,F,   V, F…
        Ej.:  V, V, V, F, F, F, V, V, V…
         Asegúrese de que el reactivo ya elaborado pueda calificarse como falso o verdadero de manera inequívoca
         Redacte con extensión similar tanto los ítemes falsos como los verdaderos
Conclusión:

Dentro de los métodos de evaluación los ítems de verdadero o falso son aquellos que buscan captar mediante un ejercicio de diferenciación simple entre lo correcto e incorrecto en una proposición específica referente a un conocimiento que debió haber sido comprendido. Busca evaluar objetivamente la comprensión del alumno.

Se recomienda redactar cada ítem en forma específica, sin caer en ambigüedades, breves, y de estructura y solución sencilla.